Aerotermia y placas solares: la combinación más eficiente para ahorrar energía en casa

Cada vez más personas buscan formas de reducir su consumo energético y depender menos de las compañías eléctricas. En este contexto, la combinación de aerotermia y placas solares se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar el hogar y producir agua caliente sanitaria.

En este artículo descubrirás cómo funciona esta combinación, cuánto puedes ahorrar, qué necesitas para instalarla y por qué es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu hogar.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema que aprovecha la energía del aire exterior para climatizar una vivienda. Mediante una bomba de calor aire-agua, extrae la energía del aire y la convierte en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria (ACS).

Es una tecnología renovable que consume electricidad para funcionar, pero genera más energía térmica de la que consume. Su rendimiento se mide mediante el COP (Coeficiente de Rendimiento), que en sistemas eficientes puede ser de 4 o superior: por cada 1 kWh eléctrico consumido, se generan 4 kWh térmicos.

¿Qué son las placas solares fotovoltaicas?

Las placas solares fotovoltaicas transforman la radiación solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Esta energía se puede usar para alimentar electrodomésticos, cargar un coche eléctrico o alimentar una bomba de calor como la aerotermia.

Cuando combinas aerotermia y placas solares, estás creando un sistema prácticamente autosuficiente y 100% renovable.

 

¿Por qué combinar aerotermia y placas solares?

Instalar aerotermia sin placas solares implica seguir dependiendo de la red eléctrica para su funcionamiento. Aunque el sistema sea eficiente, aún consume electricidad.

En cambio, al sumar placas solares, produces tu propia electricidad para alimentar la aerotermia, lo que se traduce en:

  • Mayor ahorro en la factura de la luz

  • Menor dependencia energética

  • Reducción drástica de emisiones de CO₂

  • Mayor amortización de ambas tecnologías

Esta sinergia convierte a la combinación de aerotermia y placas solares en una solución ideal para quienes buscan eficiencia energética, sostenibilidad y ahorro.

Beneficios de instalar aerotermia y placas solares

Ahorro económico

La combinación de aerotermia y placas solares permite reducir drásticamente el consumo energético. En muchos casos, el gasto en climatización y ACS puede reducirse en más del 70 %. Si el sistema está bien dimensionado, puedes incluso llegar al autoconsumo total, eliminando las facturas energéticas.

Sostenibilidad

Ambas tecnologías son renovables. La aerotermia extrae energía del aire y las placas solares del sol. Esto permite reducir las emisiones contaminantes y combatir el cambio climático desde casa.

Revalorización de la vivienda

Una vivienda con aerotermia y placas solares tiene un certificado energético mucho más favorable, lo que la hace más atractiva y valiosa en el mercado inmobiliario.

Confort durante todo el año

La aerotermia proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y ACS todo el año. Si se alimenta con energía solar, todo este confort es prácticamente gratuito.

Acceso a subvenciones y deducciones

Actualmente, tanto en España como en Cataluña, existen ayudas económicas para instalaciones de autoconsumo y mejora de la eficiencia energética. Esto incluye tanto a la aerotermia como a las placas solares.

¿Cómo funciona un sistema con aerotermia y placas solares?

El sistema se basa en tres elementos principales:

  1. Placas solares fotovoltaicas: producen electricidad durante el día.

  2. Inversor: transforma la energía solar en electricidad útil para el hogar.

  3. Bomba de calor aerotérmica: usa esa electricidad para climatizar la vivienda y producir ACS.

Durante las horas de sol, la energía solar alimenta directamente la aerotermia. Si hay excedente, se puede almacenar en baterías o verterlo a la red (con compensación de excedentes). Por la noche, si no hay baterías, el sistema usa energía de la red eléctrica.

aerotermia y placas solares

¿Cuánto se puede ahorrar combinando aerotermia y placas solares?

El ahorro depende de varios factores:

  • Tamaño y eficiencia de la vivienda

  • Número de placas solares instaladas

  • Potencia de la bomba de calor

  • Consumos diarios

  • Ubicación geográfica

En una vivienda unifamiliar bien optimizada, se pueden conseguir ahorros de hasta 1.200 € al año o más, especialmente si se sustituye una caldera de gasoil o propano.

Además, al aprovechar ayudas y deducciones fiscales, el retorno de la inversión puede situarse entre los 5 y 8 años.

¿Qué se necesita para instalar aerotermia y placas solares?

Espacio disponible

Para aerotermia: una unidad exterior y un pequeño espacio para el hidrokit o depósito de ACS. Para placas solares: tejado con buena orientación (idealmente sur) y sin sombras.

Estudio de consumo

Un instalador profesional debe realizar un análisis de consumo eléctrico y térmico para dimensionar correctamente el número de placas solares y la bomba de calor.

Sistema de apoyo (opcional)

En algunas viviendas puede ser recomendable instalar un sistema de apoyo (por ejemplo, una resistencia eléctrica, caldera auxiliar o batería solar), especialmente en zonas con inviernos extremos o alta demanda de ACS.

Tramitación de subvenciones

Es fundamental presentar la documentación correctamente para acceder a ayudas disponibles tanto para placas solares como para sistemas de climatización eficiente.

¿Es compatible con suelo radiante?

¡Totalmente! De hecho, la aerotermia funciona especialmente bien con sistemas de baja temperatura, como:

  • Suelo radiante

  • Radiadores de baja temperatura

  • Fancoils

Si además lo alimentas con energía solar, tendrás calefacción a coste cero durante gran parte del año.

Casos reales de ahorro

Ejemplo 1: Vivienda unifamiliar en Igualada

  • 120 m²

  • Bomba de calor de 8 kW

  • 10 placas solares de 450 W

  • Sistema de suelo radiante

Ahorro estimado anual: 1.100 €

Tiempo de amortización: 6 años

Ejemplo 2: Casa rural en el Bages

  • 180 m²

  • Aerotermia para calefacción y ACS

  • 12 placas solares

Reducción del consumo: 75 %

Autoconsumo en verano: 100 %

aerotermia y suelo radiante en Igualada aerotermia y placas solares
Te invitamos a descubrir nuestros otros proyectos de instalación de aerotermia. En estos proyectos, no solo podrás observar de cerca nuestro enfoque integral y nuestro compromiso con soluciones solares innovadoras, sino que también verás cómo estas instalaciones pueden ofrecer beneficios significativos para tu empresa.

¿Qué mantenimiento requieren estos sistemas?

Tanto la aerotermia como las placas solares requieren muy poco mantenimiento:

  • Limpieza de placas 1 o 2 veces al año

  • Revisión técnica de la bomba de calor (anual o bianual)

  • Comprobación de presiones y estado general del sistema

El mantenimiento preventivo garantiza un rendimiento óptimo durante más de 20 años.

Aerotermia y placas solares: ¿vale la pena?

Sí, especialmente si buscas:

  • Ahorrar en tus facturas

  • Contribuir al medio ambiente

  • Revalorizar tu vivienda

  • Mejorar tu confort durante todo el año

Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, las ayudas actuales, junto con el ahorro mensual, hacen que el sistema se pague solo en pocos años.

Además, te proteges ante futuras subidas de precios en la electricidad y el gas.

Conclusión

La combinación de aerotermia y placas solares es una de las soluciones energéticas más potentes, sostenibles y rentables para cualquier hogar en Cataluña.

Si estás pensando en mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y reducir tus gastos energéticos, este sistema es, sin duda, una inversión de futuro.

¿Quieres un presupuesto personalizado?

En Ignosol Renovables, te asesoramos de forma personalizada y gratuita. Estudiamos tu vivienda, diseñamos una solución a medida y te ayudamos con todas las subvenciones disponibles en Cataluña.

Contacta con nosotros hoy mismo y da el paso hacia una casa más eficiente, cómoda y sostenible.